Acciones Pedagógicas

La pedagogía es el eje estructurante del Programa Danza Viva, el cual busca indagar sobre diversos modelos pedagógicos y fortalecer los existentes, con el fin de validar estos espacios de formación como generadores de conocimiento basados en la experiencia, el encuentro, la convivencia y la relación entre las prácticas culturales y artísticas.

Danza Viva propone la formación en danza como un territorio abierto y dialógico, en el que formadores y estudiantes van conformando y transformando sus procesos de enseñanza, que están en permanente dialogo con su entorno y son el resultado de la vivencia misma.



Son momentos de visita de los Maestros Asesores, a las escuelas de los municipios que atiende el Programa Danza Viva. Estas visitas se realizan en concertación con el formador local del municipio y están basadas en los ejes pedagógicos del programa con el fin de fortalecer los procesos pedagógicos, investigativos, creativos de cada región. Las Asesorías permiten profundizar, ejemplificar, valorar y transformar las miradas de los diferentes procesos adelantados.

Las Asesoría acuden a recursos como: mesas, conversaciones, laboratorios, talleres, recorridos, reuniones, improvisaciones, encuentros, lectura de textos, muestras artísticas de los grupos locales o visualización de piezas audiovisuales que amplíen el conocimiento de la danza y generen vínculos e intercambio de experiencias en el municipio.


Estos diplomados se centran en brindar un espacio académico para el fortalecimiento de los procesos metodológicos, estéticos y de apropiación que busca la cualificación de la practica danzaría del país.

Se implementa a partir de tres módulos teórico-prácticos enfocados en pedagogía, creación y cultura. Dichos contenidos se vienen desarrollando desde los ejes pedagógicos del programa Danza Viva como conocimientos disciplinarios que se han tejido desde los ámbitos locales.

El diplomado tiene una duración total de 120 horas y esta dirigido formadores y docentes de danza pertenecientes a escuelas municipales del programa danza viva, escuelas comunitarias e instituciones educativas, casas de la cultura y organizaciones culturales de diversos departamentos.
Son reuniones de formación en diferentes zonas del país que reúne asesores, formadores locales, coordinadores y expertos invitados con el propósito de realizar intercambios pedagógicos y compartir los saberes desde una metodología colectiva en la que confluya lo sensible, lo estético, lo práctico y lo teórico.

Estos encuentros cuentan con talleres teóricos-prácticos con invitados nacionales e internacionales, laboratorios, intercambios de saberes, demostraciones, simposios, entre otras actividades.
A lo largo del año se realizan reuniones con el objetivo de establecer las líneas de acción, en la que se construyen y diseñan los acuerdos y mecanismo de trabajo a desarrollar; hacer seguimiento de las actividades implementadas, realizando una revisión sobre cada uno de los procesos, y finalmente una evaluación y retroalimentación, para hacer un balance sobre la implementación del programa y sus futuras perspectivas.

Acciones Pedagógicas

Acciones Artísticas

Acciones Investigativas