Ejes del Programa

El programa Danza Viva busca la formulación de unas orientaciones que sirvan como criterios desde los cuales trabajar y que den línea a las acciones formativas de las escuelas del país. Para esto, hemos definido tres ejes: CUERPO, ESCUELA Y CULTURA, COMUNIDAD Y TERRITORIO.

El cuerpo como base para la danza, siendo un instrumento creador que nos permite día a día la capacidad de expresarse y pensar desde él. La escuela como lugar de encuentro y construcción, una casa de puertas abiertas para vivir la danza que se entrelaza con las particularidades de cada contexto y desarrolla valores sociales y por último, el eje de Cultura, comunidad y territorio , en el que se manifiesta la identidad, la cultura, la memoria y la tradición, siendo estos aspectos un puente desde la expresión viva de la cultura y de la danza.

Estos tres ejes fueron desarrollados mediante laboratorios en los que formadores de danzas de las diferentes regiones y asesores del programa compartieron conocimientos desde sus experiencias, proponiendo una construcción de conocimiento compartido y colaborativo, que apoyó las reflexiones, discusiones, actividades, conceptos y prácticas relacionadas con cada eje.



El Cuerpo es concebido como presencia del ser en el mundo, el ser cuerpo que cada uno somos, nos lo han enseñado las madres, los padres, los abuelos, los hermanos y amigos, los compañeros de juego, los maestros, la naturaleza, la cotidianidad con sus dinámicas e imaginarios; pero también lo hemos aprendido de nosotros mismos, de las orientaciones tanto amplitud de nuestras percepciones y esfuerzos, de la voluntad del deseo y el entendimiento, de la fuerza del afecto, del poder de la imaginación.
La Escuela de danza se concibe como una escuela de vida, pues su elemento de educación es el cuerpo, comprendido como entidad que integra la vitalidad y sentido del Ser; al igual que él, la Escuela se inscribe en la cultura y en la historia, y en ella tienen lugar los procesos a través de los cuales se forjan las cualidades del bailarín: la determinación de su impulso, el gesto de su memoria cultural, la conciencia de su época, el ímpetu de su imaginación, los terrenos de sentido y responsabilidad. La Escuela es un lugar de encuentro y construcción, es una casa de puertas abiertas para vivir la infancia y la juventud, en el disfrute del movimiento y la fuerza de su transformación.
La Danza acontece en los ámbitos en los que las personas y las comunidades intercambian y construyen sensibilidades, modos de ser, comprender y expresar, a través de su corporeidad. En el gesto de la danza confluyen el Ser y los contextos afectivos, simbólicos, culturales e históricos en los que se ha configurado. El Territorio es contexto, comunidad, entorno social y natural; manifestaciones de identidad, lugar físico y/o cultural al que pertenece la Escuela Municipal de Danza: es su medio de gestión con el exterior, puente con el patrimonio y la memoria, con las instituciones y el ejercicio ciudadano, desde la expresión viva de la cultura y de la danza.

Descripción

Metodología

Ejes del programa

Principios

Equipo de trabajo

Escuelas